Ir al contenido principal

Apple multada con 1.800 millones de euros por abuso de poder en el mercado de música

Es la primera vez que Apple es multada por la UE por prácticas anticompetitivas

Bruselas, 6 de marzo de 2024 - La Comisión Europea ha impuesto una multa de 1.840 millones de euros a Apple por abusar de su posición dominante en el mercado de la música en streaming. Es la primera vez que la compañía recibe una sanción de este tipo por parte de la UE.


Margrethe Vestager, comisaria europea de Competencia, ha declarado que Apple restringió a los desarrolladores de aplicaciones la posibilidad de informar a los usuarios sobre servicios de música alternativos y más baratos disponibles fuera del ecosistema de Apple. Esta práctica, según Vestager, constituye un abuso de la posición dominante de la empresa en el mercado de la música en streaming a través de la App Store.


La multa es la tercera más grande que ha impuesto la Comisión Europea.


Apple ha anunciado que apelará la decisión, lo que podría dar lugar a un largo proceso legal. Las acciones de la compañía han caído un 2,5% tras la noticia.

La multa se ha calculado de forma disuasoria, teniendo en cuenta el tamaño y la facturación global de Apple. Además, la Comisión ha tenido en cuenta que la empresa presentó información incorrecta durante el proceso.

Esta sanción es la tercera más grande que ha impuesto la Comisión Europea por prácticas anticompetitivas. Google ha sido multado con un total de 8.000 millones de euros por este tipo de infracciones.

La decisión de la Comisión Europea reaviva la tensión entre Bruselas y las grandes empresas tecnológicas. En este contexto, las compañías digitales están obligadas a cumplir con la nueva Ley de Mercados Digitales, que tiene como objetivo limitar el poder de los gigantes de Silicon Valley.

Apple ya ha realizado algunos cambios en su software iOS para cumplir con esta ley, como permitir a los usuarios descargar aplicaciones de otras fuentes y acceder a sistemas de pago alternativos.

Esta noticia es de gran interés para los consumidores, las empresas y los reguladores de todo el mundo. Se espera que tenga un impacto significativo en el mercado de la música en streaming y en el ecosistema digital en general.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Es el fin del marketing como lo conocemos?

  Vuelven los anuncios no omitibles a lo digital Un cambio en el panorama publicitario: Las plataformas digitales están experimentando un cambio significativo en su modelo publicitario: la vuelta de los anuncios no omitibles . Esta medida, que rememora la era de la televisión tradicional, implica que los usuarios ya no podrán saltarse los anuncios después de unos segundos, sino que tendrán que verlos completos antes de continuar con el contenido que desean.

Zendaya deslumbra con un look futurista y abre las puertas al marketing robótico

Zendaya no solo marca tendencia, sino que nos invita a reflexionar sobre el papel de la tecnología en nuestras vidas, incluso en la forma en que nos vestimos. La estrella de Hollywood Zendaya ha vuelto a hacer historia con su última aparición en la alfombra roja.  En esta ocasión, la actriz lució un vestido metálico de corte futurista que dejó a todos sin aliento. 

Apple Vision Pro: ¿Revolución tecnológica o riesgo para la salud?

                                                         Apple Vision Pro La llegada de las Apple Vision Pro ha desatado un gran interés por la realidad aumentada (RA) y mixta (RX). Estas gafas prometen una experiencia inmersiva y futurista, pero también generan preocupaciones sobre su impacto en la salud física y mental. En este artículo, analizaremos los principales riesgos asociados al uso de Apple Vision Pro: 1. Aislamiento social El uso excesivo de las gafas puede desconectarnos del mundo real, reduciendo la calidad y cantidad de nuestras relaciones interpersonales. Esto puede derivar en sentimientos de soledad, depresión y ansiedad. 2. Dependencia tecnológica La amplia gama de funcionalidades de las gafas puede generar una dependencia excesiva de la tecnología. Esto puede afectar nuestra capacidad para desconectar y mantener un equilibri...